Tanto las au pairs como las familias de acogida deben presentar determinados documentos para garantizar que ambas partes cumplen los requisitos para entrar en el programa au pair. La documentación para las au pairs puede incluir cosas como una copia del pasaporte, un certificado de nacimiento, un certificado de salud, antecedentes policiales, un certificado escolar o referencias sobre el cuidado de los hijos.
Para los padres de acogida, también se suelen pedir copias del pasaporte. Dependiendo del país, también pueden pedirse comprobaciones de ingresos, de la policía o del domicilio. Las agencias au pair pueden ayudar a guiar este proceso para asegurarse de que todo se presenta correctamente para la tramitación del visado.
En la mayoría de los casos, un au pair necesitará un visado para entrar en el país de acogida. Los documentos de la solicitud deberán ser comprobados minuciosamente y aprobados por la agencia y el gobierno patrocinador para garantizar que la au pair será aprobada. Normalmente, los requisitos del visado incluyen una comprobación de antecedentes penales del país de origen de la au pair, una prueba de que la au pair tiene estudios secundarios, copias del pasaporte y del carné de conducir, certificado de nacimiento y prueba de experiencia en el cuidado de niños mediante referencias. En algunos casos, puede que tengan que demostrar su nivel de inglés hablado o de otros idiomas según el país de acogida. La au pair también debe ser entrevistada personalmente y se debe llamar a sus referencias personales y de cuidado de niños para confirmar su legitimidad. La au pair también debe completar ella misma todo el proceso de solicitud con todos los documentos que demuestren su motivación. La decisión final de aprobación depende en última instancia del gobierno nacional o estatal.
La familia de acogida no tiene que aportar tantos documentos porque no es la que debe solicitar el visado, pero aun así tiene que demostrar su capacidad para adaptarse al programa y aportar documentos justificativos para la solicitud. Normalmente, presentarán comprobaciones de ingresos y sus pasaportes a la agencia au pair, además de que la agencia hará una comprobación virtual para asegurarse de que la casa es adecuada para acoger a un au pair. La familia de acogida también puede proporcionar otros documentos importantes para el proceso, como el horario semanal en el que se describen las tareas diarias y las horas de trabajo y el contrato au pair firmado.
El programa au pair está regulado por el gobierno del país de acogida, ya que a menudo se requiere el patrocinio de un visado. Para proteger tanto a la familia de acogida como a la au pair, se requiere una documentación exhaustiva que garantice el éxito del programa para todas las partes. El proceso de recopilación y comprobación de la documentación es la parte más larga del proceso previo a la llegada, por lo que cuanto antes se entreguen los documentos, antes podrá estar la au pair sobre el terreno, ya que la solicitud podrá presentarse antes. Si tienes alguna duda sobre qué documentos necesitas, consulta con tu agente au pair, que estará encantado de ayudarte.