Molly y Chris son dos padres trabajadores que se trasladaron a Holanda desde EEUU hace unos 4 años. Sus trabajos son exigentes, así que necesitaban a alguien que les ayudara a mantener el fuerte cuando la logística de tener un niño pequeño en un ambiente ajetreado. Nos sentamos juntos para hacerles algunas preguntas sobre su decisión de acoger a una au pair.
¿Por qué eligieron acoger a un au pair?
«Bueno, hay un par de razones. Primero, ambos trabajamos tiempo completo, así que es muy útil tener a alguien que pueda ayudar a recoger a Eleanor del colegio, o ayudarla a levantarse por la mañana, o simplemente estar cerca si uno de los dos no puede. Y otra cosa es que a veces los dos viajamos por trabajo y es bueno tener a otra persona que ayude. Entre un niño y un perro revoltoso, es útil».
¿Cómo fue su búsqueda de un au pair?
«Siento que no teníamos expectativas. Algo así como tener un hijo, no sabíamos dónde nos metíamos. Supongo que al final buscábamos a alguien de África, porque Holanda es un país predominantemente blanco. También tengo una hermana afroamericana adoptada, así que había una fuerte motivación personal para aportar un poco más de diversidad a la vida de Eleanor. Así que ése era el único requisito que teníamos, además de que tal vez hubieran cuidado a algún niño antes, tuvieran un hermano, alguien de su familia a quien hubieran ayudado a criar… ese tipo de cosas. Pero no teníamos muchos requisitos ni expectativas. Y hasta ahora, todo bien».
¿Cómo supieron que hicieron una buena elección?
«Bueno, supongo que no estábamos completamente seguros, ¿no? Creo que siempre sientes que corres un riesgo, sobre todo cuando alguien va a mudarse a tu casa durante un año y cuida de tu hijo. Creo que para mí, lo que marcó la diferencia fue que Abigail es claramente una persona muy muy inteligente y sentí que sabía cómo expresarse y representar sus intereses, y eso era importante para mí. Pensé que eso señalaba que sería una buena combinación para nosotros, que tendría la capacidad de comunicarse y que pudiéramos solucionar los problemas que pudieran surgir y cosas por el estilo.»
«No había nada de qué preocuparse en cuanto a la interacción entre Abigail y Eleanor, su encuentro fue tranquilo y bueno, Eleanor es bastante sociable».

¿Cuáles son las mayores ventajas de tener un au pair?
«Pues, como hemos mencionado antes, lo que buscábamos era simplemente tener una ayuda extra, sobre todo cuando sólo hay uno de nosotros en casa si es que el otro está de viaje. Creo que también tener a alguien cerca que sea más paciente con Eleanor en los momentos en que podamos estar algo agotados o algo así. Ya sabes, es bueno que a veces tenga a alguien con quien jugar, alguien a quien vea como una amiga más que como una figura paterna».
¿Has tenido algún desafío al tener un au pair?
«No hemos tenido problemas, no. Es decir, sabemos que, por ejemplo, muchas familias anfitrionas tienen miedo al principio de perder su privacidad por tener a otra persona en la casa, pero eso no ha sido un problema en absoluto, todos nos acostamos temprano, así que todo funciona perfectamente».
¿Cómo ha sido tu experiencia con las diferencias culturales?
«Por suerte para nosotros, el idioma no ha sido un problema, creo que la única preocupación era que si realmente quería aprender neerlandés muy bien, no seríamos las personas adecuadas para proporcionarle esa experiencia. Como en Holanda las au pairs sólo pueden quedarse un año y no pueden volver, no ha sido realmente importante para ella.»
«No ha habido ningún choque cultural… Probablemente yo no diría «choques», diría que hay algunas diferencias en la forma en que la gente aborda la disciplina, y puede que a veces seamos un poco más estrictos, y eso es algo que, como ha dicho Molly, también es una ventaja a veces tener a una persona que puede acabar sintiéndose más como un amigo que como un padre. Así que eso es bueno, en última instancia, pero es algo de lo que ciertamente hablamos un poco sobre cuánto espacio antes de decir realmente: «No, no puedes hacer eso». Así que eso fue lo único culturalmente».
¿Tienes algunas reglas de casa o límites específicos con tu au pair?
«Tenemos reglas de casa, son cosas normales. Procura no jugar demasiado junto a las escaleras, este tipo de cosas. Ciertos lugares en los que no se debe jugar, o dejar al perro solo cuando está comiendo, este tipo de cosas. Pero no creo que tengamos nada fuera de lo ordinario».
«He oído que algunas [au pairs] tienen relaciones románticas y otras cosas. Esto era muy importante ya que era una norma estricta para nosotros el no traer ninguna relación romántica a casa. Y no queríamos que nadie que no fuera amigo del au pair supiera dónde se alojaba y la casa, para evitar posibles problemas.»
¿Cómo respondió la gente de su alrededor al enterarse que tenían un au pair?
«No, nadie ha dicho nada todavía. Conozco a gente en Estados Unidos que ha tenido au pairs. Igualmente, ambos padres tienen trabajos intensos y cosas así. Así que ése era el ejemplo que tenía antes, pero aquí no conocemos a nadie que tenga una au pair en nuestro círculo. «
«Todavía no han habido respuestas negativas»

¿Cómo decidiste continuar con el programa au pair?
«No, era bastante obvio. Quiero decir, sobre todo hasta que Eleanor esté en la escuela y sea un poco más capaz de participar en programas extraescolares y ese tipo de cosas. Nuestra situación vital no ha cambiado, así que seguimos valorando mucho el apoyo y la colaboración.»
«¡Continuamos nuestro servicio completo con una au pair que viene de Nepal! Diferentes partes del mundo a propósito. Ya sabes, una perspectiva diferente y una voz y cultura distintas en la infancia de Eleanor, ¡y eso es todo!»
¿Por qué Nina.care?
«Buscamos en varias agencias más y Nina.care era la más local y creo que la más fácil de tratar desde un inicio».
¿Hay algún consejo que le darías a los padres que están considerando acoger a un au pair?
«Bueno, tendrás a alguien viviendo en tu casa. Es un proceso de adaptación. Esto influye en ciertas cosas, por ejemplo, si viajas en familia y en general con el tema de las vacaciones. Si tienes un perro o alguna mascota en la que estés pensando, ya sabes, es otra persona en tu vida de la que eres responsable hasta cierto punto. Y eso es algo que debe de tenerse en cuenta, no es como si dejaras que alguien se mudara contigo y luego no tuvieras que pensar nunca más en él. Son parte de tu familia».
«Creo que, de cierta manera, tener un au pair también obliga a los padres, a reevaluar y hablar de las reglas de la casa y de las cosas que hacemos de una forma que… No sé, a veces es más fácil y a veces más difícil. Te enfrentas a ellas con más claridad. En realidad no es un consejo».
«No, pero es un buen argumento. Creo que a veces, como padres, puede ser un reto hablar de cosas como las normas por diversas razones. Pero cuando hay otra persona alrededor y tienes que hablar de ellas y resolver estas cosas, puede ayudar. Es una función forzada interesante».
«Además, si consigues un au pair, empieza pronto con clases de bicicleta. Todo el mundo dice: «Oh, yo sé andar en bici», y usar la bici aquí creo que es… muy diferente. Por un lado, más normas, más organizado, pero también muy caótico. Así que… ya sabes».
Acoger a una au pair de otra cultura ha enriquecido la vida de Molly, Chris y su hija Eleanor de una forma en que la mayoría de las personas no llega a experimentar. ¡Es fantástico que puedan prosperar en su ocupado estilo de vida y preparar a su hija para convertirse en una ciudadana global!.