× Close

Hora de decir adiós

Date: 24 noviembre 2022
About the Author:
Contact: megannielsen@nina.care

Tu tiempo como au pair está llegando a su fin. Ser au pair es una experiencia única y lo más probable es que hayas desarrollado una relación muy estrecha con tu familia de acogida. Pero a medida que se acerca tu último día, sabes que pronto tendrás que despedirte.

Aunque hay muchos pasos prácticos que debes completar antes de salir del país, también hay algunos pasos emocionales. Aquí tienes 6 consejos que te ayudarán a prepararte emocionalmente para una despedida exitosa.

Planificar con antelación

Un grupo de au pairs explorando juntos su nueva ciudad.

Es importante que planifiques con antelación cuál será tu próximo paso cuando termines tu estancia au pair. Tener un plan cuando te vayas te ayudará en la transición al siguiente capítulo de tu vida.

Tanto si vas a volver a tu país de origen, a trabajar como au pair en otro país, a estudiar, a trabajar en el extranjero o a cualquier otra aventura, muchas de estas cosas requieren tomar medidas con antelación. Planificando con antelación puedes asegurarte de cumplir los plazos y tenerlo todo listo para tu siguiente paso tras finalizar tu año como au pair.

Díselo a los niños

Los niños a los que has estado cuidando se entristecerán al verte marchar. Para algunos de ellos, éste es un concepto difícil. Es importante para ellos que te sientes y les expliques que te vas. Decirles cuándo te vas y qué vas a hacer a continuación puede ayudarles a conceptualizar lo que se avecina. Así los niños tendrán tiempo suficiente para hacerse a la idea de despedirse de ti.

Compartir recuerdos

Tómate tu tiempo para compartir algunos de tus recuerdos favoritos con tu familia de acogida, incluyendo fotos y vídeos que hayas hecho por el camino. También es estupendo preguntar a los niños qué recuerdan de su estancia contigo. Puede ser una experiencia divertida y graciosa escuchar lo que causó impresión en sus jóvenes mentes. Compartir estos recuerdos puede hacer que la despedida sea un poco más fácil, porque sabes que todos recordaréis los buenos momentos que compartisteis.

Muchas au pairs hacen un álbum de fotos o imprimen algunas fotos para compartirlas con su familia de acogida como regalo cuando se van. Es estupendo que los niños tengan un objeto físico con el que recordarte. Y para los niños a los que les encanta leer, las fotos de vosotros juntos pueden convertirse en uno de sus nuevos libros favoritos.

Compartir fotos o un álbum de fotos ayudará a los niños a acordarse de ti y de los recuerdos que compartiste con ellos, incluso después de que os hayáis despedido. Si imprimes uno para ti, también puedes llevarte a casa un álbum físico que te ayude a conservar y recordar esos recuerdos.

Una au pair disfruta de sus últimos días antes de despedirse de su familia de acogida.

Aprecia tus últimos momentos

Estar presente en los últimos momentos con tu familia de acogida puede ayudarte a prepararte para irte. Si tienes cosas favoritas que hacer con tus hijos de acogida, proponte hacerlas una vez más antes de despedirte. Ya sea ir al parque, comprar un pastel en su pastelería favorita, verlos saltar por la ciudad de los monos o cualquier otra cosa. Los niños y tú disfrutaréis volviendo a hacer juntos vuestras cosas favoritas antes de iros.

Disfruta de los pequeños momentos además de los grandes. Puede que te encargues de la hora de comer, de recoger y dejar a los niños en el colegio, de la hora de la siesta, de la hora de la lectura, etc. Todos estos pequeños momentos son los que conformaron tu año con la familia de acogida, por lo que valorarlos también puede ayudarte a sentir que has aprovechado al máximo tus últimas semanas con ella.

Ayuda a la nueva Au Pair a instalarse

Cuando es posible y la familia de acogida dispone de espacio suficiente, algunas familias deciden que la nueva au pair coincida con la anterior. Este tiempo juntos permite ayudar tanto a los niños como a la nueva au pair a adaptarse al cambio.

Una de las principales ventajas del solapamiento es que puedes ayudar a formar a la nueva au pair. Puedes ser de gran ayuda mostrando a la nueva au pair cómo es tu rutina con los niños. También puedes enseñarle cómo llegar al colegio de los niños, al parque, al supermercado, a la parada de transporte público y otras cosas que quiera saber. Sin embargo, también es muy importante que los padres de acogida participen en esta transición, así que asegúrate de no asumir todas las responsabilidades de que el nuevo au pair se instale.

Este momento de solapamiento también puede ser una ventaja para ti. Tal vez repartáis las responsabilidades, de modo que tengas un poco más de tiempo para recoger tus cosas y despedirte de los otros amigos que has hecho. Luego puedes llevar a los niños a alguna actividad especial cuando hayan terminado con las partes más rutinarias de su día.

Solaparte con la nueva au pair también requiere que tengas la actitud adecuada. Asegúrate de dejar espacio al nuevo au pair para que forme sus propias percepciones y se adapte a su nuevo entorno. Es importante que todas las partes implicadas (tú, la nueva au pair y la familia de acogida) establezcan expectativas para esta transición. Establece límites para tu espacio, tu tiempo y tu bienestar emocional.

Mantente en contacto

Una familia hace videollamadas con su antigua au pair después de que ésta haya abandonado el país.

Por supuesto, después de pasar tanto tiempo con tu familia de acogida, querrás encontrar formas de mantenerte en contacto con ellos. La tecnología te ofrece muchas formas fáciles de comunicarte.

Los dos primeros meses pueden ser los más difíciles. Mientras te adaptas a tu próximo destino, puede que eches mucho de menos a tu familia de acogida. Considera la posibilidad de establecer un par de videollamadas durante el primer mes tras tu marcha. A medida que empieces a sentirte más cómodo en el siguiente capítulo de tu vida, podrías reducir la frecuencia de las llamadas. Aunque siempre tendréis un lugar en el corazón del otro, esto es saludable para ti y para tu familia de acogida. No querrás quedarte colgado del pasado.

Aunque es importante estar presente en tu situación actual, seguiréis queriendo tener noticias los unos de los otros. Establece un chat de grupo en el que puedas recibir fotos y actualizaciones de tu familia de acogida. ¡Ellos también querrán estar al tanto de ti y de tus próximas aventuras!